Ésta versión actualizada de la película clásica de 1983 sobre la guerra y la revolución social en Guatemala es un documental vigoroso y convincente. Describe la lucha de los campesinos, principalmente indígenas, en contra de un legado de opresión estatal y extranjera. Centrado en las experiencias de la laureada Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, una líder indígena maya k’iche, la película teje una variedad de formatos – entrevistas, discurso directo, reconstrucción, transmisión de video, y material inmediato filmado a gran riesgo – en una tela épica de amplio espectro y cohesiva sobre la lucha Guatemalteca.
A pesar de la larga historia de opresión que describe, el efecto en general de la película es estimulante; con claridad y energía expresa el nacimiento de una conciencia nacional y política.
Cuando las montañas tiemblan, fue actualizada y re-lanzada en 1992 cuando Rigoberta Menchú ganó el Premio Nobel de la Paz. Se estreno en teatros en 40 ciudades estadounidenses y en 30 países extranjeros. Fue transmitida por PBS y recibió premios en el Festival de Cine Sundance (Premio Jurado Especial), el Festival de Cine Americano (Premio Cinta Azúl), y el Festival de Cine Havana (Premio Gran Coral, Mejor Documental Norteamericano).