
27 Mar Primer juicio por genocidio de indígenas
Arriba: Catalina Sánchez testificando, foto por Elena Hermosa
Hace diez años, el general Efraín Ríos Montt fue juzgado por genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo Maya-Ixil de Guatemala. Era la primera vez que se juzgaba a alguien por genocidio contra Pueblos Indígenas en las Américas. Jamás se había visto. Fueron necesarios 30 años de búsqueda de justicia por parte de los supervivientes y sus representantes legales, además de la voluntad política de jueces y juristas valientes en Guatemala para llegar a este momento.
Skylight reunió a un grupo de cineastas de Guatemala, Colombia y Estados Unidos para documentar todo el juicio en tiempo real, desde el primer golpe de martillo hasta la última palabra del veredicto dictado por la jueza Yassmín Barrios. Cada cuantos días subíamos un nuevo episodio de lo más destacado del juicio para abrir las puertas de la sala al mundo entero. Esto se convirtió en la serie web de 24 capítulos «Dictador en el banquillo». (Y más tarde la base de nuestro documental 500 AÑOS).

Rigoberta Menchú con un sobreviviente maya-ixil en un juicio por genocidio, 2013. Foto: Daniel Hernández-Salazar de 500 Años
Síganos a través de nuestra página de Facebook(no es necesario tener una cuenta para verlo) mientras reestrenamos los 24 episodios a lo largo de las próximas seis semanas, que terminarán con el episodio final, «El veredicto», el 10 de mayo de 2023. Ese episodio conmemora la conclusión de este dramático juicio con sus reverberaciones en toda América Latina, el mundo y, sobre todo, cómo cambió Guatemala para siempre.
Queremos asegurarnos de que la memoria histórica de este juicio sin precedentes permanezca viva y activa, por lo que te animamos a compartir esta serie en tus redes sociales a lo largo y ancho.
Y la lucha continúa. Hace apenas 10 días, en una represalia de alto perfil, el fiscal principal en el juicio por genocidio, Orlando Salvador López fue arrestado bajo cargos inventados. La Jueza Barrios también ha sido constantemente amenazada.
Un agradecimiento especial a la Fundación Bertha, que intervino con financiación de emergencia para la filmación en 2013, y a la Jueza Barrios por permitir el acceso, lo que nos permitió documentar este juicio histórico.