Support Us
 

La serie web

Skylight filmó el juicio por genocidio de los generales Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, desde su comienzo el 19 de marzo 2013 hasta su conclusión el 10 de mayo 2013.

Efraín Ríos Montt fue jefe de estado por casi 17 meses durante 1982 y 1983 con José Mauricio Rodríguez Sánchez quien llegó a ser su Jefe de Inteligencia Militar.

Los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad surgieron de las masacres de la población indígena perpetradas por las tropas guatemaltecas y fuerzas paramilitares durante esta fase de la brutal y larga guerra civil que vivió el país.

Estos 24 webisodios te llevan adentro de la sala de justicia para iluminar momentos culminantes de este juicio histórico. Este juicio marca la primera vez en el mundo que un ex-jefe de estado enfrenta cargos por genocidio en un tribunal nacional.

Este juicio fue un hito importante en el largo proceso de exigir que los líderes políticos y militares rindan cuentas por crímenes inimaginables. La resolución del juicio, con su veredicto e imposición de la pena, afirman el genocidio y los crímenes de lesa humanidad contra las poblaciones indígenas de Guatemala.

Además, es la primera vez en la historia de las Américas que alguien ha sido juzgado y condenado por el genocidio de los pueblos indígenas, en cualquier lugar de las Américas.

Vamos a estrenar el nuevo documental basado en el juicio, titulado 500 Años, en 2014. Continuará la historia que comenzó con Cuando las Montañas Tiemblan en 1982, y que continuó con Granito de Arena en 2011.

Para docentes! En septiembre tendremos disponible una versión especial con contenido adicional, análisis contextual, y recursos suplementales.

Para más información o para pre-ordenar la serie, por favor contacte a Monica Wise: monica@skylightpictures.com

Ver Episodios

Guía de episodios

01 Anticipando Justicia

Día Uno, 19 de Marzo, 2013

Puntos destacados del juicio del general José Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes de lesa humanidad.

02 Crueldad Inimaginable

Día Uno, 19 de Marzo, 2013

Un testigo Ixil Maya da testimonio de los horrores cometidos por las tropas del gobierno en su pueblo hace 30 años.

03 Órden en la Corte

Día Uno, 19 de Marzo, 2013

La Jueza Yassmin Barrios mantiene el control de su sala de justicia que está a punto de estallar en cualquier momento.

04 La Defensa Objeta

Día Dos, 20 de Marzo, 2013

La defensa protesta que la testiga Inés Gomez Lopez tiene dificultad para recordar el año de una invasión.

05 El Precio de la Justicia

Día Tres, 21 de Marzo, 2013

El martes, 23 de abril, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala detuvo el juicio del general Efraín Ríos Montt. Parecía posible que no habría una sentencia. Pero las voces de los Ixil Maya se hicieron oír: exigían justicia.

06 Un Juicio en dos Idiomas

Día Dos, 20 de Marzo, 2013

No obstante la suspensión de los debates orales, más de 100 testigos de la acusación declararon – muchos de ellos Ixil Maya, quienes testificaron en su propio idioma.

07 Un Debate de Acento

Día Tres, 21 de Marzo, 2013

Con tanta gente Ixil Maya en la audiencia, es extremamente importante que muchos traductores estén participando en el juicio, para que todos en el público se mantengan informados.

08 Una Jueza Fuerte

Día Tres, 21 de Marzo, 2013

La Jueza Barrios asegura que los testigos siempre reciben el respeto que se merecen mientras dan sus testimonios valientemente.

09 Infanticidio: Nunca Más

Día Siete, 1 de Abril, 2013

Una mujer Ixil Maya dice claramente que el juicio no es sólo sobre el pasado, sino para asegurar que nunca se repita en el futuro.

10 Un Intento de Diezmar el Futuro

Día Ocho, 2 de Abril, 2013

En una increíble muestra de valentía, una mujer Ixil Maya testifica sobre la violencia sexual que ella sufrió, un acto de genocidio. En la audiencia, las mujeres cubren sus cabezas con mantas en solidaridad.

11 Escape a las Montañas

Día Nueve, 3 de Abril, 2013

Nicolás Toma Matom era un padre joven en 1982, cuando su aldea fue atacada. Cuando se le preguntó porqué los soldados masacraron a su familia, el respondió “deben haber estado siguiendo órdenes.”

12 Llegaron a Matar

Día Diez, 4 de Abril, 2013

Pedro Caba Caba tenía 17 años cuando su aldea de Ilom fue atacada por el ejército de Guatemala. Esta es su historia. Uno de los muchos testimonios valientes que contribuyeron a la condena del general Efraín Ríos Montt.

13 Los Huesos Cuentan Historias

Día Once, 5 de Abril, 2013

Los antropólogos forenses reconstruyen una historia irrefutable basada en la ciencia.

14 Genocidio

Día Diecisiete, 15 de Abril, 2013

En este capítulo especial extendido de “Dictador en el Banquillo”, la experta Elizabeth Oglesby explica porqué las acciones del ejército de Guatemala fueron actos de genocidio.

15 El Racismo Arraigado

Día Diez, 4 de Abril, 2013

El lunes 20 de mayo, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala anuló la condena y sentencia del general Efraín Ríos Montt. Sin embargo, las pruebas presentadas por la socióloga y autora Marta Elena Casaús Arzú se basan claramente en el caso de intento de genocidio bajo el régimen de Ríos Montt.

16 Operaciones Militares

Día Diecisiete, 15 de Abril, 2013

En este capítulo de “Dictador en el banquillo,” el ex-general del ejército del Perú, Rodolfo Robles Espinoza, da testimonio sobre el contenido de los siguientes documentos del gobierno de Guatemala que demuestran la cadena de mando:

El Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo (PNSD)

En 1982 Ríos Montt lanza el Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo (PNSD), vinculando el desarrollo socioeconómico y el exterminio de elementos subversivos.

Operación Victoria 82

Operación Sofía

Operación Ixil

Operación Firmeza 83

Esta colección de informes y mandos militares relacionados con operaciones entre 1982 y 1983 indican que el objeto es “exterminar elementos subversivos del área” Ixil, en el noroeste del Quiché.

El ex-general Robles también se refiere a La Fuerza de Tarea Gumarcaj, que fue una unidad especial de contraofensiva vinculada a masacres, desapariciones y torturas.

17 Quién los Mató?

Día Catorce, 10 de Abril, 2013

Fredy Peccerelli, Director Ejecutivo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, declaró como experto perito el 11 de abril de 2013. Utilizando pruebas científicas precisas, el describe un patrón escalofriante de asesinatos extrajudiciales.

18 Frijoles y Fusiles

Día Diecinueve, 17 de Abril, 2013

Harris Whitbeck, Sr., dió testimonio por la defensa el 17 de abril de 2013. El coordinó la recaudación de fondos entre grupos cristianos evangélicos tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. El fue arquitecto principal del programa de contrainsurgencia llamado “Frijoles y Fusiles”, donde alimentos fueron suministrados a los sobrevivientes de las masacres, que vivían prácticamente captivos en los “polos de desarrollo” bajo la atenta mirada del ejército.

19 El Derecho a Disentir

Día Diecisiete, 15 de Abril, 2013

Héctor Rosada Granados fue un negociador del gobierno para los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto entre la dictadura militar y las fuerzas guerrilleras. Testifica para el Ministerio Público sobre la Doctrina de Seguridad Nacional, una doctrina Estadounidense, adoptada por el Estado de Guatemala, que ve a cualquier persona opuesta al gobierno como comunista o enemigo del estado, y por ende un blanco legítimo.

20 Locura Legal

Día Veinte, 18 de Abril, 2013

Los retrasos y las dificultades procesales han marcado la estrategia de la defensa hasta ahora. En uno de los momentos más dramáticos del debate, el abogado defensor César Calderón le grita a las Jueces y declara que el juicio es ilegal, diciendo que se está pisoteando el debido proceso. El demanda que la Jueza Barrios suspenda el juicio, y luego hace lo impensable. Si usted no puede entender lo que significan sus maniobras legales, no se preocupe. Tienen el propósito de confundir.

21 Respeto

8 de Mayo, 2013

Francisco García Gudiel, el abogado de Ríos Montt, grita, gesticula, amenaza, y advierte a la Jueza Yassmín Barrios que el no va a descansar hasta que ella esté detrás de las rejas. Sin embargo, con extraordinaria gracia, la Jueza Barrios le recuerda que se espera el respeto hacia todos en su sala. Ella niega su solicitud de suspensión del juicio, abriendo el camino para seguir adelante con las declaraciones concluyentes y para que el juicio pueda concluir.

22 500 Años

9 de Mayo, 2013

Como parte de las declaraciones finales Benjamin Gerónimo, el Presidente de la Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR), y Juan Francisco Soto, el Director del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), dieron declaraciones emocionantes al Tribunal y piden condena para el acusado.

23 Genocidio Negado

9 de Mayo, 2013

Declaraciones finales por el abogado defensor de Ríos Montt, Francisco García Gudiel. El pide que Ríos Montt se encuentra inocente, declarando que no hubo genocidio en Guatemala.

24 Veredicto

Final de la serie

Subscribe To Our Newsletter

 

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!