El cortometraje Tiichajil_Buen Vivir imagina un futuro indígena en equidad y equilibrio y forma parte de la serie de películas Futuros Que Soñamos, una coproducción comisionada por el Smithsonian Institution en Washington DC y The Alliance for Media Arts and Culture para la innovadora exposición FUTURES que abre el 20 de noviembre de 2021.
Los protagonistas de Tiichajil_Buen Vivir son dos mayas-ixil defensores de los derechos humanos y del territorio de Guatemala. Kaxh Mura’l (conocido como Gaspar Cobo Corio) y La’s Chávez (conocido como Francisco Chávez Raymundo), se vieron obligados a huir de la región Ixil en 2019 después de recibir amenazas de muerte y de que colegas de su entorno fueran asesinados. Mientras se veían obligados a esperar en Ciudad Juárez, México, como solicitantes de asilo bajo el MPP (Permanecer en México) de Trump, recibieron amenazas de muerte de un cártel local. Una vez que lograron entrar en Estados Unidos, fueron detenidos por el ICE. Ahora buscan asilo en Estados Unidos. (Esta historia forma parte de la narración de nuestro próximo largometraje Borderland).
Kaxh Mura’l fue estudiante y luego tutor en la Universidad Ixil en Nebaj, Guatemala. Es un defensor del territorio que acompañó a las Autoridades Indígenas de la comunidad de Salquil Grande, Nebaj, en la protección de sus tierras ancestrales frente a los intereses mineros extranjeros. La’s Chávez fue testigo ocular clave en el caso de genocidio contra el general Efraín Ríos Montt y ha formado parte de la junta directiva de la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR).
Kaxh Mura’l y La’s Chávez se unen al Dr. Giovanni Batz, antropólogo y autor maya k’iche’ originario de Los Ángeles, y a Saba, grafitero y muralista de la Nación Navajo/Jemez Pueblo, para reflexionar sobre lo que podría ser la solidaridad indígena transnacional entre el Norte-Sur si no hubiera fronteras. En el cortometraje, Saba expresa sus ideas y crea un monumental mural que abarca toda una pared de un edificio cerca de la frontera entre los Estados Unidos y México, demostrando el poder del arte para visualizar un futuro indígena en colectividad. El mural incluye el hashtag #MayasInExile, para destacar la compleja situación del pueblo maya y de otros pueblos indígenas que no dejan de huir de Guatemala.
Sara Curruchich, la cantante y compositora maya-kachiquel de renombre internacional, compuso e interpretó la música. La película fue editada por Peter Kinoy producida por Paco de Onís.
Pamela Yates, ganadora de los premios Sundance y Oscars, dirigió Tiichajil_Buen Vivir. Es la directora de Cuando Las Montañas Tiemblan (1983), Granito: Como Atrapar a Un Dictador(2011), y 500 Años (2017), y está produciendo una película en tres partes sobre la inmigración titulada Tierra Fronteriza.