¿QUÉ ES SOLIDARILABS?
¿QUÉ ES SOLIDARILABS?
Incluyen charlas y talleres bien estructuradaos que comparten el modelo de Skylight para la colaboración entre cineastas independientes y activistas, para crear lazos de solidaridad para profundizar el proceso creativo.
Una Charla Flash es un formato de presentación donde cada participante tiene 5 minutos para tratar un tema, acompañado por 20 diapositivos. Puede ser describiendo su trabajo y el impacto que tiene, o qué es lo que anhelan lograr con su trabajo.
Los mentores de cada SolidariLab pueden ofrecer asesoría y apoyo para resolver problemas o adelantar proyectos.
Los participantes articulan experimentos creativos para lograr un cambio social que podrían poner en marcha después del SolidariLab.
Un conjunto de retos con el objetivo de crear equipos donde los participantes llegan a conocer las fortalezas y debilidades de cada uno, y estructurado para fomentar soluciones creativas para superar los retos.
Los participantes se apoyan mutuamente para resolver problemas o adelantar proyectos que se beneficiarían de los conocimientos distintos que ofrece cada participante.
SolidariLabs no tiene cuota de inscripción y sólo está abierta a los residentes del país anfitrión. El costo de los viajes, alojamiento y comidas de los participantes están cubiertos por SolidariLabs.
Como parte del seguimiento a cada SolidariLabs hacemos una consultoría para fomentar las oportunidades de colaboraciones creativas que nacen en SolidariLabs, así como compartir estrategias para recaudar fondos para proyectos. Con el tiempo buscamos construir una red de participantes de SolidariLabs que se reúnan regularmente para compartir sus experiencias y crear estrategias compartidas para el cambio social.
Es lo que desarrollan los participantes de SolidariLabs Colombia:
Una serie web reality documentando la creación de un grupo de música afrocolombiana en Tumaco compuesto por ex guerrilleros, soldados, paramilitares y víctimas.
Cineastas y activistas se unen para capacitar a comunidades marginadas en cómo usar cortometrajes para incluir sus voces en la conversación nacional.
Una colaboración entre las directoras de dos documentales con diferentes perspectivas sobre el acuerdo colombiano de paz crean una campaña nacional para fomentar la reconciliación.
“Cocinando la Paz para un nuevo país” documentará un proceso de reconciliación en las antiguas zonas de conflicto armado a través de la preparación y el reparto de las cocinas locales.