Support Us

Celebración de los guardianas afrocolombianas del río Atrato

Nuestro equipo de SolidariLabs en Colombia está trabajando en un proyecto de narración multimedia llamado «Guardianas del Atrato», parte del cual consiste en destacar a las mujeres afrocolombianas que viven a lo largo del río Atrato, en la región del Chocó, y que defienden los derechos ecológicos del río. Recientemente, el gobierno colombiano otorgó al río Atrato personalidad jurídica, un hecho que está en consonancia con el movimiento internacional por los derechos de los ríos, como el derecho a fluir y el derecho a no ser contaminados. Las Guardianas se enfrentan a poderosas empresas extractivas mineras de oro y madereras que están perjudicando la vida del río.

«Guardianas del Atrato» forma parte de una iniciativa más amplia llamada «Narremos la Utopía», que utiliza la narración de historias para resaltar los aspectos positivos y visionarios de los movimientos de justicia social y medioambiental y fomentar la solidaridad con ellos en la sociedad colombiana. 

Dirigido por la cineasta afrocolombiana Heny Cuesta y la productora cultural Vanessa Cuervo, el equipo de Skylight SolidariLabs se ha asociado con el Centro de Estudios Afrodiaspóricos, un centro de investigación de la Universidad Icesi de Cali y su programa Voces del Pacífico para producir las películas y los podcasts con las Guardianas. Con el fin de desafiar el prejuicio social de que los afrocolombianos no son percibidos como cuidadores de la naturaleza, la campaña busca posicionar las historias de las mujeres guardianas del río Atrato como modelos de cuidado y protección. 

Mientras muchas personas celebran la histórica sentencia que declaró a este río como sujeto de derechos, en la práctica quienes velan por su cumplimiento son las mujeres afrocolombianas que habitan este territorio. La campaña se crea para traducir lo que parece ser un protocolo legal en acciones cotidianas que tengan un impacto importante más allá de lo jurídico. Esto hace tangible la idea de «justicia ambiental» de una manera que pueda ser comunicada para conectar y persuadir a audiencias simpatizantes para quienes este concepto es a menudo abstracto.

*Gracias a Heny Cuesta, Vanessa Cuervo y Estefanía Villa por sus contribuciones a la descripción del proyecto «Las Guardianas del Atrato» y a Valentina Vargas por el diseño gráfico.

¡Dora María Téllez está libre!

Dora María Téllez libre de la cárcel nicaragüense y en Estados Unidos, el 10 de febrero de 2023. Foto de Miguel Andrés/ El País

Dora María Téllez y otros 221 presos políticos son liberados, ¡y ya se encuentran afuera de prisión! Nuestra campaña, #DejenQueDoraViva, se organizó para conseguir la libertad de Dora María y de todos los presos políticos de Nicaragua. Nuestro pequeño granito de arena contribuyó a presionar al régimen de Ortega-Murrillo para que pusiera fin a su represión.

Dora ha hablado de los 605 días que pasó en el infierno: «Me prohibieron leer y escribir. No se permitían libros, papeles ni lápices. Dormíamos en una colchoneta lisa, sin funda, sobre el frío suelo. La tortura psicológica era constante. Lo más terrible era el aislamiento».

Ahora, en Estados Unidos, dice que piensa seguir luchando.

Skylight Familia

Enhorabuena a Luis Moreno-Ocampo y a su equipo por su nominación al Oscar® por el thriller jurídico Argentina, 1985, la historia de los Juicios a las Juntas en Argentina, una de las grandes batallas por los derechos humanos del siglo XX.

La historia real de Luis es retratada en la película por Peter Lanzani, a quien vemos construir la base para el enjuiciamiento de miembros de la dictadura militar.

Basándose en su experiencia en este caso pionero, Luis fue nombrado primer Fiscal de la Corte Penal Internacional y apareció en nuestra película Batalla por la Corte Penal Internacional.

***

Y enhorabuena a Daniela Quiroz, que trabajó con nosotros en Skylight de 2012 a 2015 como ayudante de montaje, por recibir el Premio Jonathan Oppenheim de Montaje del Festival de Cine de Sundance 2023 por Going Varsity in Mariachi.

El jurado de Sundance citó: «Una edición alegre que lleva el corazón de los personajes sin dejar de explorar temas difíciles y sensibles de una manera delicada y hermosa. Nos importan profundamente nuestros héroes y el espíritu de la vida en la frontera».

En Skylight, Daniela ha editado las series web de 24 episodios Dictador en el Banquillo y Ciudadano Rebelde, entre otras películas.

Paco de Onís
paco@skylight.is


Subscribe To Our Newsletter

 

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!